Concentraciones bioclásticas del Carbonífero - Pérmico Inferior en la Precordillera argentina. Variaciones temporales y relación con las tendencias propuestas para el Fanerozoico
Abstract
En este trabajo se presenta el estudio tafonómico de concentraciones fosilíferas del Carbonífero y Pérmico Temprano provenientes de ocho unidades de las cuencas de Río Blanco-Paganzo y Calingasta- Uspallata. Se analizaron dos parámetros de las acumulaciones bioclásticas: la composición taxonómica y el espesor. El análisis de la composición taxonómica permitió reconocer un predominio de acumulaciones moluscodominadas en ambos períodos, siendo las concentraciones dominadas por rhynchonelliformes más abundantes en el Carbonífero que en el Pérmico Temprano. La distribución de espesores evidenció un aumento relativo de los mismos a través del intervalo, aunque nunca superan los 30 cm. Los depósitos bioclásticos estudiados, constituidos por elementos distintivos de la Fauna Moderna y por espesores relativamente delgados y típicamente arcaicos, podrían denominarse de estilo "mixto". Según la composición taxonómica, la transición de estilos en las acumulaciones bioclásticas tendría lugar hacia fines del Paleozoico, lo que respondería a una causa biótica relacionada con la diversificación relativamente temprana de bivalvos infaunales. El incremento de espesores observado en el intervalo estudiado sería resultado de la dinámica sedimentaria en los distintos sectores de las cuencas. La biodiversidad de moluscos y braquiópodos documentados es significativamente mayor en el Pérmico que en el Carbonífero, rasgo que se manifiesta también en la composición de las concentraciones fosilíferas analizadas. La presencia de esta superposición de estilos sugiere a estos períodos como intervalos clave donde focalizar este tipo de estudios, con el fin de testear la expresión local de los modelos globales.Downloads
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.