Nuevos cocodrilos Eusuchia del Cretácíco tardío de la provincia de Salta (Argentina)
Abstract
En varias localidades del sudoeste de la Cuenca Andina (provincia de Salta) especialmente en quebrada La Escalera (25°23' S; 65°57' W) y Corral egro (24°12' S; 66°15' W), en sedimentítas asignadas generalmente al Cretácico Tardío (Fm. Yacoraite ) se han exhumado cocodrilos. A pesar de que el material es fragmentario, la uniformidad morfológica de las partes aisladas y las proporciones constantes indican la presencia de un nuevo tipo de Crocodylia Eusuchia, de características peculiares para ese momento. Se trata de pequeños cocodrilos longirrostros con alvéolos evertídos, los anteriores de posición lateral lo que sugiere un régimen alimenticio probablemente filtrante. Los huesos largos no poseen crestas ni trocánteres destacados lo que supone además, formas muy bien adaptadas a la vida acuática. Finalmente, la posición de las zigapófísis indica una natación por movimientos ondulatorios horizontales del cuerpo. Un grado de especialización como el que presentan estos cocodrilos, en el Cretácico Tardío, podría esperarse en un Crocodylía Mesosuchia. Sin embargo, las vértebras son definitivamente procélicas de manera que, siguiendo la convencional clasificación del Orden, esta nueva forma será referida a una nueva familia, género y especie los que serán formalmente nominados en un trabajo a presentar a Neues Jahrbueh Geol. u. Paláotü., Stuttgart. Uno de los problemas más interesantes y controvertidos de la Formación Yacoraite es el ambiente de depositación. Los cocodrilos estudiados aparecen asociados a peces Pycnodontiformes los que, junto a otras evidencias, indicarían un ambiente marino costero. Estos cocodrilos por sí solos no resultan buenos indicadores ambientales. El hecho de que los componentes esqueletaríos aparezcan desmembrados, aunque en buenas condiciones de preservación a pesar de su fragilidad, presupone que sufrieron algún tipo de transporte. Es por lo tanto imposible determinar, por el momento, si vivían en ríos o lagunas costeras y fueron arrastrados a un estuario o mar costero; o si habitaban en aguas salobres o marinas poco profundas. El alto grado de especialización, no alcanzado por ningún otro Eusuchia conocido, durante el Cretácico Tardío y aún el Terciario Temprano, los descarta como indicadores temporales, al menos hasta que se logre nuevo material de otras áreas de la cuenca (Perú y Bolivia), que permita una correlación.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.