ANALISIS MORFOLOGICO Y MORFOMETRICO MULTIVARIADO DE LOS REPRESENTANTES FOSILES Y VIVIENTES DEL GENERO LAMA (ARTIODACTYLA, CAMELIDAE). SUS IMPLICANCIAS SISTEMATICAS, BIOGEOGRAFICAS, ECOLOGICAS Y BIOCRONOLOGICAS
Abstract
El estudio morfológico y morfométrico multivariado de camélidos del Cuaternario tardío de las Regiones Pampeana y Patgónica confirma la validez de la especie Lama gracilis (Gervais y Ameghino, 1881) y permite reformular la taxonomía de los camélidos del género Lama. las similitudes observada entre Lama gracilis y las actuales vicuñas justifica la inclusión de ambas en un mismo subgénero, al cual se lo denomina Lama (Vicugna) separados de los representantes del subgénero Lama (Lama), que incluye a los actuales guanacos. Ambos subgéneros representan tendencias adaptativas distintas entre los camélidos sudamericanos: Lama (Lama) incluye formas más oportunistas, ramoneadoras/pastadoras, mientras que Lama (Vicugna) agrupa formas más especializadas hacia hábitos exclusivamente pastadores. Los ejemplares referidos a Lama (Vicugna) gracilis muestran algunos estados de sus caracteres morfológicos y morfométricos intermedios entre los de Lama (Lama) guanicoe y Lama (Vicugna) vicugna, si bien representan un grado evolutivo más próximo (y estructuralmente ancestral) al de las actuales vicuñas. Funcionalmente, las especializaciones dentarias de Lama gracilis permiten optimizar la ingesta de gramineas correspondientes al grupo sudamericano de las denominadas Microtérmicas, actualmente distribuídas principalmente en la Puna andina y Patagonia extra-andina. Las correspondencias biogeográficas entre las gramíneas Microtérmicas y los camélidos sudamericanos podrían responder a procesos coevolutivos de larga data, que se remontarían al ingreso de ambos en América del Sura través del corredor andino. sobre la base de los restos exhumados, se aprecia una retracción hacia el surde las poblaciones de Lama gracilis durante el Cuaternario tardío. La retracción y posterior extinción de esta especie pudo deberse a los cambios climáticos originados por las fases más recientes del último ciclo glacial y a una desfavorable relación de competencia con Lama guanicoe -de hábitos más oportunistas- en la explotación de recursos similares.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.