Palaeobiology. A synthesis. Editores: E. G. Briggs y P. R. Crowther. Blackwell Scientific Publications. Oxford 1990. Pg. I-XIlI, 1-583, Precio: 49,20 t.

Authors

  • SERGIO ARCHANGELSKY

Abstract

acostumbrados a desenvolvemos en compartimientos limitados a nuestra estricta especialidad, según estudiemos animales o vegetales. Es más: los esfuerzos para cambiar tal actitud que se han venido gestando desde hace años en diferentes lugares del mundo, no fueron suficientes para un cambio real de nuestra mentalidad en la rutina diaria. Hay una evidente tendencia a ciertos cambios de forma, pero no de fondo, como por ejemplo el uso del término Paleobiología en sustitución de Paleontología, aunque sigamos aferrándonos a una taxonomía que, si bien importante, representa solamente el peldaño inicial para el desarrollo de otros estudios. No debemos negar, por otro lado, que son cada vez más frecuentes las vinculaciones con otras disciplinas, como la biología, física, química, matemática o geología, entre otras. La posición tradicional centrada en la taxonomía de los fósiles, fue sin duda uno de los principales motivos para que la Paleontología fuera relegada a una situación de "disciplina secundaria" en importantes ámbitos académicos y educacionales. Quizás -solamente quizás- esta situación pueda ser revertida con obras como la que pasaremos a comentar.

Published

2013-12-08

Issue

Section

Book Reviews

How to Cite

Palaeobiology. A synthesis. Editores: E. G. Briggs y P. R. Crowther. Blackwell Scientific Publications. Oxford 1990. Pg. I-XIlI, 1-583, Precio: 49,20 t. (2013). Ameghiniana, 27(1-2), 140. https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1992

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>