Tafofacies y biofacies de Formación Vaca Muerta en el sector surmendocino de la Cuenca Neuquina: implicancias paleoecológicas, sedimentológicas y estratigráficas
Abstract
Se realizaron estudios tafonómicos y paleoecológicos de las asociaciones fósiles en las sucesiones transgresivas y de mar alto de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano inferior – Valanginiano superior) de las secciones del arroyo Loncoche, arroyo Rahue y Cuesta del Chihuido, provincia de Mendoza. Sobre la base de la integración de estudios tafonómicos, biofaciales, litofaciales y microfaciales se determinaron distintos subambientes de la rampa carbonática, que incluyen rampa media, rampa externa y cuenca. En la zona de rampa media se reconocieron las siguientes tafofacies: autoparabiostromas tipo 1 y 2, así como concentraciones de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos. Mientras que las biofacies incluyen autobiostromas ricos en grifeidos y serpúlidos. En la zona de rampa externa se reconocieron parabiostromas tipo 1 y 2, pavimentos de amonites y ápticos, detritos bioclásticos, pavimentos de moluscos y braquiópodos, además de calizas nodulares bioturbadas y amonites disueltos. En la zona de rampa externa las biofacies están caracterizadas por una alta diversidad que incluye: Lingularia-Discinisca, bivalvos infaunales, foraminíferos epistomínidos, bivalvos filamentosos, además de pectínidos, ostreidos e inocerámidos, hardgrounds así como matas microbianas. El estudio de tafofacies y biofacies permitió estimar cambios relativos del nivel del mar, tasas de sedimentación, consistencia del sustrato, oxigenación, nutrientes y niveles de productividad.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.